sábado, 7 de diciembre de 2013

BIOLOGIA COMO CIENCIA

BIOLOGIA COMO CIENCIA 


La biología es una ciencia natural que estudia los seres vivos ,cómo interactúan entre sí y con su medio ambiente, examina la estructura, la función, el crecimiento, el origen, la evolución y distribución de los seres vivos. También clasifica y describe los organismos, sus funciones y cómo las especies han  llegado a existir.

PROVIENE DEL GRIEGO: 

«βίος» bios, vida, 
«-λογία» logía, tratado, estudio, ciencia. 





IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA:

Es muy importante que cada humano sepa acerca de su origen y de todo lo que lo rodea puede ser tanto una célula y todo lo que la compone, La biología se ocupa de todas sus manifestaciones desde una reacción química hasta la vida en una sociedad. Además de todo esto la biología se encarga de la observación de seres vivos como se componen y su comportamiento, de bacterias y así evitar enfermedades y perdidas humanas.
La biología se preocupa en gran parte por los procesos de cada organismo y así mejorar su nacimiento, reproducción y muerte.
Así mismo el conocimiento, observación y experimentación de la vida es de suma importancia para así poder evitar dañarla y sacarle provecho para el beneficio de la sociedad.
Estudia nuestro desarrollo y competencia; para así poder evitar enfermedades y encontrar cura. También para poder saber mas sobre el origen de la vida y como fue que inicio nuestra historia.
Un aspecto importante que estudia la biología es el desarrollo de los seres vivo y como ha ido evolucionando al pasar de los miles de años.


HISTORIA DE LA BIOLOGIA


ETAPA MILENARIA: (SIGLO III Y VI  A.C.)

Civilización China antigua:Se practicaba la acupuntura y la medicina natural, se comenzó a sembrar los gusanos de seda.


Civilización Hindú :  Curaban las enfermedades con la fuerza de la mente.
Las distinciones sociales se basaba en el derecho, en las costumbres y en la religión. La sociedad hindú estaba dividida en cuatro castas: los Brahmanes, los Chatrias, los Vaysias y los sudras.

Civilización Egipcia : Conocían la anatomía y técnicas de embalsamiento. 
Tercer Milenio A.C. los egipcios tenían jardines botánicos y zoológicos 


ETAPA HELÈNICA

Siglo IV a.C Anaximandro: estableció el origen común de los organismos el agua.
Siglo V a.C Hipócrates: escribió el “Juramento Hipocrático”



Siglo VI a.CAlcneón: fundo la primera escuela de medicina.



384-322 a.C Aristóteles: escribió el libro “Historia de los animales” donde se encuentra la clasificación las plantas y los animales

Los romanos prohibieron, en Alejandría, toda investigación directa utilizando el cuerpo humano 131 – 200 d.C Galeno fue el primer fisiólogo experimental.
 
ETAPA MODERNA

Estudios de la Italia, Francia, España tuvieron que diseccionar cadáveres. Se invento el microscopio (Roberth Hooke 1641-1673) y se estudia las células y tejidos de  plantas, animales y microbios.


ETAPA DE LA BIOTECNOLOGIA

A principios del siglo XXI, la biotecnología ha sido de gran utilidad; A partir del descubrimiento del ADN por Watson y Crick en 1953, surge la biotecnología y la biología molecular.



 Según estudios arrojados del "Proyecto Genoma Humano" El 98% de los genes es idéntico al genoma del chimpancés y el 30% es idéntico al de las ratas.

LA PENICILINA: Fue descubierta Alexander Fleming en 1928. Mientras estudiaban un hongo del genero Penicilium observo que alrededor del mismo inhibía las bacterias como Staphylococcasaureus debido a una sustancia producida por el hongo a la que posteriormente la llamamos como Penicilina.






CIENTÌFICOS BIÒLOGOS MAS DESTACADOS DE LA HISTORIA

Charles Darwin: Fue una persona que se aventuró en Beagle y llegó a América donde comenzó a observar las distintas especies que solo se diferenciaban por la forma del pico, cada especie estaba adaptada a un tipo de alimentación y vivía en un habitad diferente

Gregor Mendel: Describió las llamadas Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante.
Louis Pasteur: Sus descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se le debe la técnica conocida como pasteurización.
 

Aristóteles: Se considera a Aristóteles como uno de los primeros biólogos, dado que se dio a la tarea de clasificar unas 500 especies de peces, entre otros animales. La Generación espontánea es una teoría sobre el origen de la vida.
 



Robert Hooke: formuló lo que hoy se denomina ley de hooke que describe cómo un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él, lo que dio lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle.



Galeno: Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal. Identificó siete pares de nervios craneales. Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz. Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.
James Watson: Recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1962 porel descubrimiento de la estructura molecular en doble hélice del ADN, y por su significado como molécula transmisora de la herencia biológica. Se le considera padre de la Biología Molecular.


Hipócrates: Es considerado una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina» en reconocimiento a sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia.

Anton van Leeuwenhoek: Conocido por las mejoras que introdujo a la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos pioneros sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos.
Teofrasto: El estudio de la Botánica empezó con los griegos. Teofrasto hizo la primera clasificación de las plantas basada en sus propiedades medicinales.
 

Aleksandr Oparin: Realizó avances científicos con respecto al origen de la vida en la Tierra. Comenzó a desarrollar una teoría acerca del origen de la vida, que consistía en un desarrollo constante de la evolución química de moléculas de carbono en la sopa primitiva





Francis Crick: Estudió ácidos nucleicos, en especial el ADN, considerándolo como fundamental en la transmisión hereditaria de la célula.


William Turner: Es considerado como uno de los padres de la botánica inglesa y uno de los primeros ornitólogos modernos. Turner incluyó una relación de los "usos y virtudes" de las plantas y en el prefacio admite que tal vez se le acuse de divulgar al público general lo que debería haber quedado reservado a una audiencia profesional.
Paracelso: Produjo remedios o medicamentos con la ayuda de los minerales para destinarlos a la lucha del cuerpo contra la enfermedad. Otro aporte a la Medicina moderna fue la introducción del término sinovial; de allí el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones.
Miguel Servet: Sus contribuciones científicas fueron asimismo notables, pues fue el primero en describir la circulación pulmonar en Christianismi Restitutio (Restitución del Cristianismo).



John charnley: Sir John Charnley fue quizás uno de los más brillantes cirujanos ortopedistas del presente siglo y un extraordinario innovador de tècnicas quirúrgicas; y será recordado para la posteridad por su artroplastia de baja fricción de la cadera, prototipo de inspiración y revolucion quirúrgica, que ha contribuido a restaurar la función de la cadera a innumerable número de pacientes, que le estarán como el resto de la humanidad inmensamente agradecidos.


MIGUEL C. RUBINO: Si una figura del panorama científico de nuestro país merece el perpetuo reconocimiento universal, ella es, sin duda, la del prestigioso sabio Dr. Miguel C. Rubino, desaparecido hace poco más de veinte años, doblegado por las exigencias de su labor, que le condujeron al supremo sacrificio de la vida.


 SUBDIVISÌON DE LA BIOLOGÌA


Esta conformada por tres subdivisiones:
 
1. ESPECIAL:
2.GENERAL:
  • Bioquimica (Quimica de la vida)
  • Citologia (Celula)
  • Histologia (Tejidos)
  • Anatomia (organos)
  • Fisiologia ( Funciones)
  • Taxonomía (Clasificación) 
  • Biogeografía (Distribución geográfica) 
  •  Paleontología (Fósiles) 
  •  Filogenia (Desarrollo de las especies) 
  •  Genética (Herencia)
3. APLICADA: 
  • Medicina ( Aplicacion de medicamentos)
  • Farmacia ( Elaboraciòn de farmacos)
  • Agronomia  ( Mejoramiento en la agricultura)





martes, 3 de diciembre de 2013

EL ORIGEN DEL UNIVERSO

EL ORIGEN DEL UNIVERSO


1.TEORIA INFRACCIONAL:

Fue formulada en 1981 por el físico estadounidense Alan Guth, quien trata de explicar el origen y los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro.
Supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo.El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero la explosión fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece, se expande.
Este astrónomo considera que la teoría del Big Bang no está exenta de incógnitas, para explicar por ejemplo, la uniformidad del Universo actual después de un origen tan caótico (según el Big Bang, el Universo se habría expandido con demasiada rapidez para desarrollar esta uniformidad).



 2.TEORIA DEL BIG BANG 

La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 13.700 y 13.900 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, un único punto, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones.

Los choques que inevitablemente de sprodujeron y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución.

Esta teoría sobre el origen del Universo se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".




SIMULACION DEL BIG BANG










domingo, 1 de diciembre de 2013

EL ORIGEN DE LA VIDA

EL ORIGEN DE LA VIDA

1. CREACIONISMO:
 Esta teorioa fue postulada por el Arzobispo Ussher y Gregor CuVier.




Explica el origen de la vida en la Tierra por medio de la verdad del hecho de que Dios creó el mundo y todo lo que se encuentra en eL, en siente dias.
Día 1: Dios crea la luz para iluminar en la oscuridad.
Día 2: Dios separa las aguas de los cielos (creación del horizonte).
Día 3: Dios crea la Tierra y los Mares. El Señor crea también toda la vegetación y las plantas que existen según su género (creación de los continentes).
Día 4: Dios crea el sol y la luna para iluminar en el día y la noche y las coloca en el cielo (creación del Sistema Solar).
Día 5: Dios crea todo animal y ser viviente en el agua y los cielos según su género y los bendijo.
Día 6: Dios crea todo animal y ser viviente en la tierra según su género. En este día El Señor crea también al hombre a su imagen y semejanza, varón y hembra, los bendice y les entrega el control de todo lo que existe en la tierra.
Día 7: Dios observa que todo lo que creó era bueno y perfecto y descansó todo el día séptimo al ser terminados los cielos y la tierra y santificó el día, por ello actualmente el domingo es día de descanso para la mayoría de las personas. 

Los que contraponen esta idea son los ateos,cientificos.

2.GENERACION ESPONTANEA:

Esta teoria fue una de las brillantes teorías de Aristoteles que sostiene que las cosas se originan simplemente de la nada y sin ninguna explicación aparente, cómo una cosa sale de un lugar inesperado, es decir de forma espontánea o magica,  mediante poderes filosoficos.

EJEMPLO:
Los gusanos surgian  del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos
  
Esta teoría de la generación espontanea sobrevivió dos siglos mas gracias a que los religiosos eran fans de los pensamientos de aristóteles.


Esta idea la contrapuso el primer científico que se preguntó la teoría de la generacion espontanea fue el Italiano Francesco Redi, realizó un experimento para demostrar que las larvas de mosca que aparecían en la carne en descomposición venían de las propias moscas y no de la carne.

3.BIOGÈNESIS:

Esta teoria partio por los experimentos del medico Francesco Redi, planteando que una vida solo puede provenir de otra vida.
Experimento con 2 frascos de vidrio de boca ancha, en uno colocó carne cruda y la dejó destapada y en el otro hizo lo mismo, pero lo tapó herméticamente y al cabo de varios días observó que al frasco que estaba destapado se había llenado de gusanos y el otro frasco que estaba tapado quedó intacto. Con ello demostró que ningún ser surgía espontáneamente, sino que la aparición de gusanos era producido por las larvas que dejaban las moscas al depositarse en la carne
A pesar del experimento de Redi, la teoría de la generación espontánea no fue derrotada, ya que esta hipótesis se había creído cierta durante mucho tiempo y no era fácil dejarla de lado tan rápidamente.


4.COSMOZOICA:

Teoría propuesta por arrhenius, a inicio del siglo xx (1908), habla sobre el origen de los seres vivos a partir de la llegada de un meteorito que inoculó formas de vida similares a las bacterias que posteriormente fueron evolucionando hasta las formas actuales ésta teoría también se le conoce como teoría panspérmica ó de la panspermia.
Defendida por el químico Justus Liebig y por el físico Helmut Von Helmont, esta teoria se basa fundamentalmente en la observacion de la fecundación de las lavas, originariamente estériles (cuando su temperatura eselevada), por esporas traídas por el viento y establece que este fenómenopodría ocurrir a escala cósmica, es decir, que la tierra habría sido sembrada por gérmenes provenientes del cosmos, han derivado dos vertientes de pensamientos: Litopanspermia y Radiopanspermia 
 



5.OPARIN HALDANE

OPARÍN y HALDANE: Admiten que la atmósfera primitiva de la Tierra estaba constituida por una mezcla de gases muy rica en HIDRÓGENO y pobre en OXÍGENO. Los elementos biogenéticos, Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, estaban combinados con el HIDRÓGENO formando METANO (CH4), AMONÍACO (NH3) y AGUA (H2O). Los compuestos mencionados, presentes en mezclas sometidas a la acción de las radiaciones ultravioletas, dieron origen a la formación de moléculas orgánicas tales como AZÚCARES y AMINOÁCIDOS. La energía necesaria para formar dichas moléculas pudo ser la radiación ultravioleta u otras formas de energía, como las descargas eléctricas, la radiactividad o el calor de las erupciones volcánicas. Se admite que este proceso debió realizarse en el agua, ya que hace 4.000 millones de años, no existía en la atmósfera la capa de ozono que filtra las radiaciones ultravioletas cuyo efecto directo sobre los seres vivos es letal. Se considera que el agua de los océanos primitivos sirvió como filtro permitiendo el desarrollo de las moléculas PREBIÓTICAS (COACERVADOS).
 

 6.TEORIA FIJISTA Y EVOLUCIONISTA:

La teoria fijista es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. Los fósiles serían restos de los animales que perecieron en los diluvios bíblicos o bien caprichos de la naturaleza. Actualmente tiene muy pocos seguidores ya que desde un punto de vista científico, el fijismo no tiene hoy ninguna base .
Frente a las teorías fijitas surgieron científicos como Lamarck y Darwin; que crearon la doctrina del evolucionismo.
Según las doctrinas evolucionistas, los seres vivos a lo largo de su historia han ido evolucionando, es decir, adquiriendo un mayor grado de diferenciación. Así, según se retrocede en el tiempo se puede observar una menor diversidad de seres, lo que implicaría un menor grado de adaptación y de menor evolución en la comparación con las especies actuales.





TAREAS INTRACLASES

TAREAS INTRACLASES

Tarea Nº1
SIMULACION DEL BIG BANG




 
Tarea Nº2
CLASIFICACIÒN DE LOS SERES VIVOS 


Tarea Nº3

ESCRIBIENDO EN LA PIZARRA LA CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS



Tarea Nº4
 CADENA ALIMENTICIA DE 12 ELEMENTOS
 Tarea Nº5

CRUSIGRAMA SOBRE LOS BIOELEMENTO O ELEMENTOS BIOGENESIS

Tarea Nº6
CELULA ANIMAL, VEGETAL PROCARIOTA

 
Tarea Nº7

DIBUJO DE LA CELULA ANIMAL, VEGETAL, PROCARIOTA.


CELULA ANIMAL


 CELULA VEGETAL


 CELULA PROCARIOTA (BACTERIANA)