jueves, 13 de febrero de 2014

domingo, 9 de febrero de 2014

HISTOLOGIA

HISTOLOGIA 
La histología (del griego ιστός: histós "tejido" y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquimicay la citologia

Las primeras investigaciones histológicas fueron posibles a partir del año 1600, cuando se incorporó el microscopio a los estudios anatomicos Marcello M. es el fundador de la histología y su nombre aún está ligado a varias estructuras histológicas. En 1665 se descubre la existencia de unidades pequeñas dentro de los tejidos y reciben la denominación de celulas En 1830 acompañando a las mejoras que se introducen en la microscopia opticase logra distinguir el nucleo celularEn 1838se introduce el concepto de la teoria celular

En los años siguientes, Virchow introduce el concepto de que toda célula se origina de otra célula (omnis cellula ex cellula).

CLASIFICACION DE LOS TEJIDOS


TEJIDO EPITELIAL


Tejido epitelial from Iriniita FG


  TEJIDO CONECTIVO

Tejido conectivo from Iriniita FG


TEJIDO MUSCULAR 
 
Tejido muscular from Iriniita FG


TEJIDO NERVIOSO

 

domingo, 26 de enero de 2014

miércoles, 15 de enero de 2014

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA BIOLOGIA CELULAR

CITOLOGIA  

La citología o biología celular es la rama de la biología que estudia las células en lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos. 
PROVIENE DEL GRIEGO:
Cito: Celula
Logos: Estudio 
CELULA 



Unidad funcional y estructura de todo ser vivo.
PROVIENE DEL LATIN:
Cellula: Diminutivo 
Cella: Hueco


EL MICROSCOPIO


El microscopio se utiliza para examinar objetos muy pequeños situados a muy corta distancia de la lente objetivo.
Fue descubierto por Zacharias Janssen en el año 1590, nacio en Middelburg murio en 1638 .


jueves, 2 de enero de 2014

BIOMOLECULAS

BIOMOLECULAS 


Las biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, y en menor medida fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros elementos, pero en menor frecuencia.

Las biomoléculas cuentan con estos elementos en sus estructuras ya que les permiten el equilibrio perfecto para la formación de enlaces covalentes entre ellos mismos, también permite la formación de esqueletos tridimensionales, la formación de enlaces múltiples y la creación de variados elementos.
Según la naturaleza química, las biomoléculas son:
inorganicas
Son las que no son producidas por los seres vivos, pero que son fundamentales para su subsistencia. En este grupo encontramos los siguientes elementos:
  • El agua: El agua es la sustancia más abundante en la biosfera, dónde la encontramos en sus tres estados y es además el componente mayoritario de los seres vivos, pues entre el 65 y el 95% del peso de de la mayor parte de las formas vivas es agua.

  • Las sales inorgánicas: Son moleculas organicasde fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen tanto precipitadas, como disueltas como cristales o unidas a otras biomoleculas.




 ORGANICAS 

Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura con base en carbono. Están constituidas, principalmente, por los elementos quimicos, carbono, hidrogeno y oxigeno y con frecuencia también están presentes nitrogeno fosforo y azufre; a veces se incorporan otros elementos pero en mucha menor proporción.

Las biomoleculas orgánicas pueden agruparse en seis grandes tipos:
  • Lípidos: están compuestos por carbono e hidrógeno, y en menor medida por oxígeno. Su característica es que son insolubles en agua. Son lo que coloquialmente se conoce como grasas. 
  • Glúcidos: son los carbohidratos o hidratos de carbono. Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, y sí son solubles en agua. Constituyen la forma más primitiva de almacenamiento energético.
  • Proteínas: están compuestas por cadenas lineales de aminoácidos, y son el tipo de biomolécula más diversa que existe. Tienen varias funciones dependiendo del tipo de proteína del que estemos hablando.
  • Ácido nucléico: son el ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico). Son macromoléculas formadas por nucleótidos unidos por enlaces.
  • Enzimas: son moléculas de proteínas muy especializadas. La célula las elabora a partir de aminoácidos sencillos; actúan como catalizadores para aumentar la velocidad de las reacciones químicas específicas dentro de la célula.
  • Vitaminas: las vitaminas también lo son. Estas son usadas en algunas reacciones enzimáticas como cofactores.
Básicamente estos son los tipos de biomoléculas que existen, y todas ellas están presentes en los seres humanos.
En el siguiente documento encontrara desglozadamente la informacion de las biomolecula organicas: